martes, 17 de febrero de 2015

15 plantas medicinales que arruinarían a las farmacéuticas

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos.  El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, en Medicamentos que matan y crimen organizado. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales. Las más usadas y efectivas son las siguientes:
1 MentaLos analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva.
La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.
- Otros remedios: la matricaria (Chrysanthemun parthenium) se toma preventivamente para evitar las migrañas o reducir su intensidad, y también la acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los dolores de cabeza. Los ácidos grasos omega 3, en forma de perlas de aceite de pescado o de aceite de lino, tienen un potente efecto antiinflamatorio, eficaz en la artritis reumatoide, para la que también es eficaz la tintura de harpagofito (Harpagophytum procumbens).

menta
2 RegalizLos antiácidos, cuyas ventas no dejan de crecer año tras año, tienen efectos secundarios. Los suaves pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera.
La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.
- Otros remedios: comer cantidades menores, evitar las comidas grasas y masticar bien son medidas que reducen la acidez. Otras plantas que ayudan a controlar los ácidos son la angélica (Angelica archangelica), la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la pulpa de aloe (Aloe vera). Entre los alimentos, la col tiene un efecto antiácido.
3 Sol de oroLos antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz.
El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.
- Otros remedios: la vitamina C y los flavonoides picnogenol y quercetina inhiben la acción de las células liberadoras de histamina. Otros remedios preventivos son la matricaria y la escutelaria (Scutellaria baicalensis).
4 Semillas de zaragatonaLos laxantes son una de las aficiones nacionales. Sin embargo, si se consumen habitualmente las propuestas de farmacia, se corre el riesgo de cronificar el problema en lugar de resolverlo.
Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave. El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino. Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario. Es importante acompañar la toma con abundante líquido.
- Otros remedios: ante el estreñimiento, hay que ver si la dieta es pobre en fibra. En la mayoría de los casos, puede solucionarse aumentando las raciones de frutas, verduras y agua. Si todo falla, se puede recurrir ocasionalmente a la pulpa de aloe.
5 HipéricoLos antidepresivos son medicamentos muy potentes, lo que no ha impedido que su consumo se haya triplicado en los últimos diez años.
Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica. Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas. En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos antidepresivos y no está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.
- Otros remedios: la depresión leve se puede abordar incluyendo alimentos que proporcionen vitamina B1 (yema de huevo, cereales integrales y soja), que mejora y estabiliza el ánimo, y selenio (pan integral, nueces de Brasil o lácteos). El ejercicio físico, las técnicas de relajación y la terapia psicológica son otras herramientas útiles.
6 Espino albarLos antihipertensivos pueden causar mareos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, depresión e impotencia. Las personas que los toman pueden crear que estos síntomas son debidos a su tensión arterial alto, cuando en realidad pueden deberse al medicamento.
El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta. Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias. Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio de toma. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas. Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.
- Otros remedios: la dieta debe ser baja en grasas, sobre todo saturadas, y en sal. Son buenos los alimentos ricos en calcio (repollo, avellanas, almendras o sardinillas), magnesio (cereales integrales, frutos secos y verduras) y potasio (frutas, verduras y patatas). Además, es aconsejable hacer regularmente ejercicio físico, practicar técnicas de relajación y mantener el peso.
7 ValerianaLos somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. El insomnio se relaciona con fatiga, irritabilidad y rendimiento bajo, así como con disminución general de las defensas.
La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.
- Otros remedios: es muy importante establecer buenos hábitos de sueño, con una cena ligera y digestiva y una reducción progresiva de la actividad. Además, la consulta psicológica puede estar indicada en ocasiones.
8 GinsengEl estrés es uno de los trastornos típicos de la sociedad saturada de trabajo, responsabilidades e información, y lo peor de todo es que se convierte en un problema. Al año se consumen unos 57.000.000 de envases de benzodiazepinas, que son causa de adicción y de graves trastornos hepáticos y nerviosos.
El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario. Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa. Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física. Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.
- Otros remedios: aprender técnicas psicológicas de control del estrés –especialmente el biofeedback– y de relajación es indispensable. También lo es reconocer la causa del estrés con ayuda del autoanálisis o la psicoterapia.
9 Címifuga
Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos.
La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.
- Otros remedios: la soja tiene un efecto regulador sobre los estrógenos. Otras plantas tradicionalmente utilizadas en el climaterio son el sauzgatillo (Vitex agnus-castus), el aceite de onagra (Oenothera biennis) y la salvia (Salvia officinalis). Las técnicas de relajación y la psicoterapia están indicadas en mujeres que viven negativamente su madurez.
10 Ajo
Los niveles altos de colesterol en sangre se relacionan con riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Los médicos prescriben estatinas para bajar el colesterol, pero también tienen efectos secundarios, como dolores musculares, cansancio, insomnio y alteraciones de la memoria.
El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmente el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades antioxidantes. La dosis diaria recomendada es de 6-10 mg de aliina –su principio activo más relevante–, cantidad que equivale al contenido de un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.
- Otros remedios: las plantas medicinales más útiles son la ispágula (Plantago ovata) y la hoja de olivo (Olea europaea). Son imprescindibles las medidas dietéticas: reducir la ingesta de grasas saturadas y trans –presentes en productos lácteos, carnes, bollería, platos preparados y margarinas–, aumentar el consumo de aceite de oliva virgen extra –una cucharada o dos diarias en las ensaladas–, sobre todo crudo, e incrementar las raciones de cereales integrales, verduras y frutas. Igualmente obligatorio es hacer ejercicio físico. Una caminata larga a paso ligero es uno de los remedios más efectivos para luchar contra el colesterol.
11 OrtigaLa infusión de ortiga (Urtica dioica) sirve para estimular la circulación y mejorar la artritis, la alergia y el eccema. Se toman diez mililitros de licuado de la planta entera fresca tres veces por día. Para las articulaciones afectadas por la artritis, así como para la neuralgia, la tendinitis y la ciática es recomendable aplicar compresas de tintura.
La ortiga contiene un gran número de aminoácidos, substancias glucídicas, aminas, esteroles, cetonas como metil heptanona, acetofenona, aceite volátil, sustancias grasas, sitosteroles, ácido fórmico y acético, ácido pantoténico, ácido fólico, clorofila 0,3-0,8, protoporfirina y coproporfinina.
También contiene vitamina A, C, B2, E y K, betacaroteno, hierro, calcio, magnesio, silicio, fosfatos, etc. Debido a estos compuestos, la planta posee propiedades antianémicas, antidiabéticas, hemostáticas y diuréticas.
Puede ser de gran ayuda para quienes sufren diabetes, ya que reduce el azúcar en la sangre e implícitamente el nivel de glicemia. El té es útil eliminando virus e infecciones bacteriales.
12 Diente de LeónLas hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante. Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tres veces al día, como diurético. La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.
Otros usos médicos: El diente de león también se ha recomendado para artritis, reumatismo y otros trastornos crónicos de las articulaciones; problemas femeninos como equilibrar la menstruación, estimular la producción de leche materna y aliviar inflamación, tumores y abscesos en los senos. En algunos estudios de laboratorio, el extracto de Taraxacum officinale ha mostrado actividad antitumoral contra varios tipos de células cancerosas.
13 Lavanda
La infusión de partes aéreas de Lavandula spp. se usa en caso de agotamiento, dolor de cabeza, cólico e indigestión. Se deben masajear los músculos doloridos con un mililitro de aceite de lavanda diluido en 25 mililitros de aceite base. Para aliviar el dolor de cabeza nervioso se extienden en sienes y base del cuello diez gotas en 25 mililitros de aceite.
Estudios científicos han demostrado que la lavanda tiene propiedades que ayudan a las personas a conciliar el sueño y mantenerse dormidas.
Los problemas de respiración provenientes de un resfriado, una gripe o incluso el asma son tratables aplicando lavanda en la piel cercana al cuello o pecho. Esto se debe a que la lavanda tienepropiedades en sus componentes que relajan los músculos alrededor del área de aplicación, lo cual permite que uno respire correctamente, por esta razón la lavanda es uno de los componentes principales en muchos inhaladores y vaporizadores.
14 Ginkgo bilobaEn forma de pastilla se utiliza como refuerzo de la circulación en los capilares cerebrales, lo que mantiene y mejora la memoria. Se prepara en forma de infusión con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se beben unas tres tazas por día contra la arterosclerosis y las varices. También se puede usar como baño para las úlceras varicosas y las hemorroides. Hay que tener en cuenta que su exceso puede provocar problemas en la piel y dolor de cabeza.
15 SaúcoLa infusión de las flores o la tintura de Sambucus nigra se emplean para el catarro de las vías respiratorias superiores, los enfriamientos y la rinitis alérgica. Es antiinflamatorio y expectorante. También se hacen gárgaras o enjuagues con la infusión para tratar las úlceras bucales, la irritación de garganta y la amigdalitis. No debe administrarse en caso de que el paciente pueda empeorar si pierde más líquidos, ni durante el embarazo.

martes, 10 de febrero de 2015

Leyes Wiccanas

La religión Wicca tiene muchas leyes y reglas que se deberían seguir al pie de la letra. Aproximación les doy algunas de esas leyes tan importantes: 

LA LEY DEL PODER: 

1-El poder o la magia no se debe utilizar para lastimar, perjudicar o controlar a otros. Pero si se necesita, la magia debe usarse para proteger su vida o la vida de otros.

2-El poder sólo se debe usar cuando es necesario y para problemas importantes. No es bueno recurrir a la magia si el problema nosotros mismos lo podemos resolver sin ayuda del poder.

3-El poder se puede usar para su propia ganancia, después de que no dañe o lastime a nadie.

4-Es un acto imprudente el de aceptar dinero por el uso del poder. Por él, rápido se controla al que lo recibió. No se debe ser como otras religiones que sí lo aceptan.

5-No se debe usar el poder para una ganancia soberbia, eso es un acto despreciable para los misterios de Wicca y la magia.

6-Siempre recuerde que el poder es un regalo del Dios y la Diosa, y nunca se debe usar abusivamente o darle mal uso.

Esa es la ley del Poder.

LEYES PARA UN WICCANO SOLITARIO:
Estas son leyes tradicionales de interés para wiccanos solitarios:

Adoración:
Las leyes estabilizan que el Dios y la Diosa merecen ser honrados o adorados, y eso les recuerda a nosotros los wiccanos que debemos ser veneradores (esto tiene mucho sentido. Sino, ¿por qué entonces seríamos wiccanos?)

Matanza:
Muchas leyes dicen que la sangre no se debe derramar entre el círculo; rituales en donde se sacrifican animales no se deben hacer. Esto es una ley universal wiccana en la que se prohíbe dar muerte a animales con el fin de completar un ritual.

Eludir el daño:
Uno de los temas centrales de muchas leyes es que nosotros los wiccanos simplemente no causamos daño a otros. Ningún wiccano debe usar la magia para lastimar a ninguna persona, no importa que tan enojado pueda estar.

El uso de la magia:
La magia no se debe trabajar para la ganancia de dinero, ya que eso podría llevar a rituales destructores y malignos. La magia tampoco se debe usar nunca para agrandar el orgullo de uno mismo o causar daño en ningún modo. De todas maneras, algunas leyes lo aceptan y permiten que los wiccanos usen su poder para prevenir a otros de causarles daño.

Conducta:
Algunas leyes advierten a los wiccanos de no amenazar a otros, y de tratar a otros (wiccanos o no wiccanos) con amabilidad y compasión. Adicionalmente, otras leyes implican que no deben usar drogas entre o sin el círculo, tampoco se debe chismear o murmurar de otros miembros, y no interferir con las enseñanzas de otros wiccanos.

Enseñanza:
Algunas leyes dicen que todo el que expresa interés en la religión Wicca, debe ser enseñado, a menos de que ellos comiencen a dar mal uso de las instrucciones. Esas leyes han sido o, abandonadas o sino vueltas a interpretar. Esas leyes simplemente no son prácticas en el mundo de hoy, donde muchos claman por enseñanza.

Siguiendo las leyes:
Los wiccanos deben recordar que se deben respetar las leyes y jamás se deben quebrantar. 

REVISIÓN DE LAS SIETE EDADES DEL ALMA

Como una chispita de luz el alma abandona el Tao con el objeto de obtener nuevas experiencias. Es así como con su nacimiento y separación inicia el camino de regreso a casa. (El mismo Tao)
Cada fragmento progresa a través de 5 edades del alma en el plano físico. Cada edad involucra más y más altos niveles de percepción.
En resumen, un ciclo entero, desde abandonar el Tao hasta el regreso a Él, comprende siete edades (cinco sobre la tierra) y dos en planos superiores, siete niveles en cada edad.
MANIFESTANDO NUESTRA VERDADERA EDAD DEL ALMA
La sociedad, la familia y otros factores funcionan de manera hipnótica o como una droga retardadora en la manifestación de la verdadera identidad.
Sólo en una vida de cada tres logramos actuar desde la perspectiva real de nuestro nivel y edad del alma.
Cuando una persona está actuando como alguien de una edad más joven decimos que está “manifestando” esa edad y nivel.
Recuerda que hasta los 35-42 años de edad podemos realmente operar desde nuestro verdadero nivel y edad del alma. Debemos notar que una Esencia puede reaccionar hacia distintos asuntos desde diferentes perspectivas.
Entre más vieja el alma, más variedad de perspectivas tendrá para reaccionar a su elección. Por ejemplo, un alma vieja puede reaccionar a los asuntos de dinero de manera controladora (alma bebé); de manera orientadora a los logros en asuntos de negocios (alma joven); y tener un sentido del esquema más amplio en su matrimonio, aceptando los altibajos con gran sabiduría (alma vieja).
El descubrir desde dónde actuamos y reaccionamos puede ser muy iluminador.
Tarea: Por tres noches, pedir a tus maestros y guías que te ayuden a descubrir en qué edad del alma y en qué nivel estás.
ALMA RECIÉN NACIDA.
(Ejemplo: tribus)
El fragmento recién nacido del Tao es grosero, sin experiencia y lucha por sobrevivir en el plano físico. Sus necesidades son por vivir experiencias crudas e intensas. (hambruna, plagas, batallas, ser oprimidos, inundaciones, etc.)
Su experiencia de la sexualidad es animalesca, debe enseñársele lo que es correcto y lo que no lo es. ( carece de esa conciencia)
Generalmente son supersticiosos, tienden a agruparse alrededor del ecuador ya que la sobre vivencia es más fácil ahí. Este nivel de almas no se vuelve famoso ni reconocido, pues carece de la experiencia y la sofisticación necesarias.
Equivalente: Recién nacido a 18 meses.
Descripción: Estar aquí en la tierra y acoplarse.
Enfoque: ¿Dónde estoy y dónde estás tú? Estoy viviendo las reglas a base de ensayo y error, en experiencias primitivas. ¡Que comience el juego donde puedo embrollarme con experiencias. No puedo llevar los requerimientos sociales. La sociedad es muy compleja.
Aprendizaje: A través del sufrimiento.
Aspectos positivos:
Simple, mundana, inocente, infantil, intuitiva, vive para el momento, no se cuestiona, está en el jardín del edén, mística, trabaja con símbolos.
Aspectos negativos:
Animalesca, desvalida, asustada, ignorante, puede ser fuertemente enganchada por los polos negativos de la personalidad falsa (ego), experimentando los extremos. Agresiva en sus acciones, cree que no daña a nadie.
El nivel evolutivo del planeta ya no aceptará almas recién nacidas, ni habrá experiencias para ellas. Como hambruna a nivel masivo.
ALMA BEBÉ.
(Ejemplo. Monjas, policías, sacerdotes)
Un ejemplo típico de sociedad bebé funciona como relojito: El domingo vamos a misa, los hombres al fútbol, las mujeres a tejer y bordar, el hombre trabaja largas horas y la mujer cuida a los niños, etc.
Halla peligroso el ambiente y busca protección de las almas más avanzadas. Busca autoridades que le indiquen qué hacer y cómo proceder, que le pongan reglas claras. Como los niños pequeños, requieren de estructura. La tradición los rituales y la ley les proveen de un sentido subyacente de seguridad.
Las almas bebé tienden a ser muy firmes en sus creencias y si los confrontan, se confunden y reaccionan hostilmente. Pueden pelear y matar por sus creencias (las cruzadas, la inquisición, las misiones). Son ciudadanos responsables y líderes de la comunidad. Protegen la civilización, se resisten al cambio.
Desean ser buenos. Como le otorgan a la autoridad la última palabra, carecen de pensamiento original (juicio propio) creen en la dicotomía (el bien contra el mal, Dios justo y castigador, y claro, su oponente, un diablo feo y malo).
Piensan: hazlo bien o mejor no lo hagas, sigue las reglas inflexiblemente.
Para ellos sólo hay una manera correcta de ser y hacer.
Su sexualidad les incómoda, sienten culpa y vergüenza.
Tienen poca visión de sus propias vidas, no perciben que sus pensamientos, sentimientos y actitudes les causan problemas psicológicos. Si experimentan dificultades emocionales tienden a somatizar. Prefieren operarse y que les quiten el problema en vez de verlo de manera alternativa.
Tienden a ser obsesivos con los gérmenes y la limpieza. Ven el medio ambiente como “fuera de mí” y potencialmente peligroso.
A veces demuestran mentalidad brutalística y pueden golpear, abusar físicamente y violentarse. Este mal comportamiento es una manera cruda de aprender cómo sobrevivir en este mundo y es su vehículo para crear karma.
Equivalente: 18 meses a 5 años.
Descripción: Crea estructuras de civilización.
Enfoque: “Esa es la regla y eso es lo que haremos”. “necesito a alguien que me diga dónde encajo y qué debo hacer”. “si tú no encajas, cosas increíblemente molestas pueden sucederte” (sociedades totalitarias).
Aprendizaje: A través del dolor.
Aspectos positivos:
Buen ciudadano, consciente, preocupado, fiel, orientado a la familia, se puede confiar en que “hará lo correcto”, crea reglas, tiende a ver las cosas de manera simple, le importa el sentimiento de seguridad, estructura el caos del alma recién nacida.
Aspectos negativos:
Rígido, dogmático, burocrático, puede que defienda “lo correcto” de manera agresiva, opera más por emoción que por razón, puede ser violento y brutal, no cuestiona la autoridad.
ALMA JOVEN.
(ejemplo. políticos, artistas, líderes religiosos)
Habiendo dominado los asuntos de supervivencia del alma bebé, el alma joven está lista para descubrir qué tan poderosa puede ser. La independencia es un asunto importante, y su habilidad para tomar lo que quieren en la vida.
Motivados por el poder, las almas jóvenes luchan por posiciones de prominencia y riqueza: Políticos, estrellas de cine, líderes religiosos, etc.
En realidad ellos buscan lo que creen que les dará éxito. (Aunque en realidad no les guste eso).
Su percepción es: Estás tú y estoy yo, y yo te voy a ganar.
Tienden a buscar la fama, la riqueza y el poder a cualquier costo.
El alma joven es su cuerpo. Están fuertemente identificados con su físico y no están muy seguros de que su conciencia vaya a sobrevivir. Bloquean el tema de la muerte, que les horroriza. El hecho de creer que no regresarán les da el empuje y la motivación para volverse ricos y famosos… (La vida sólo se vive una vez).
El alma joven frecuentemente no se cuestiona sus motivos, buscan ayuda profesional sólo para superar una crisis pero luego no continúan.
Les interesan las apariencias (el orden y la limpieza que a veces es sólo superficial).
La mayoría de la población actual terrestre se encuentra en los últimos niveles del alma joven.
Equivalente: 6 a 12 años.
Descripción: Asuntos de poder, fama, dinero.
Enfoque: “Existes tú y existo yo, y yo voy a ganar”. “El mundo es mi concha”.
“Puedo tenerlo todo”.
Aprendizaje: A través de la pérdida.
Aspectos positivos:
Productivo, industrioso, autoritario, crea nuevas estructuras que son más eficientes que las anteriores, crea abundancia, promueve “el progreso”, llevan la delantera, son los que están más a gusto porque son la mayoría.
Aspectos negativos:
Competitivo, presionado, egocéntrico, encuentra lo que está de moda y lo hace mejor que nadie, excesivamente materialista, falta de visión hacia sus propias motivaciones, “yo gano, tú pierdes” y el ganador se lo lleva todo, le agradan las maquinaciones para su propio beneficio, ventajoso, explota el presente ya que no existe el mañana. Ve todas las situaciones como “yo tengo razón y tú no”. Centrado en su cuerpo físico, no cree en la vida posterior.
ALMA MADURA.
(Nueva Era)
Los niveles previos son conscientes hacia el exterior y crean karma. Aquí la esencia ha logrado la supervivencia en el mundo físico y ha conseguido reconocimiento, fama y poder. Pero la persona se siente vacía e insatisfecha, algo le falta… ¿quién soy? ¿ por qué estoy aquí?.
En resumen, el alma madura comienza a buscar la verdad. Estas preguntas no las formula la personalidad, provienen de la Esencia.
El centro del Ser está cambiando del poder (Chacra 3) hacia las relaciones (Chacra 4).
La etapa del alma madura es la introducción a la apertura espiritual, y esto nunca es fácil… Es la etapa del máximo estrés para la personalidad. Ésta a veces se quiebra bajo la excesiva presión provocando esquizofrenia, psicosis y un alto nivel de suicidios.
El alma madura se sumerge en asuntos de relaciones. Las barreras que la separan de la gente se empiezan a disolver y esto puede resultar muy confuso.
Siente intensamente cómo los demás se están sintiendo, y a veces no ubica la diferencia entre los demás y ella misma…
“Hazlo donde sea, menos aquí” “Mi vida es real, intensa y dramática”
No espera que otros estén de acuerdo con ella y desea que la dejen en paz.
Así como el alma bebé desea una casa como las demás y el alma joven desea una mansión en la colina, el alma madura desea una casa que se pueda construir ella misma, a su gusto, en su lugar elegido, procurando paz y serenidad.
Aquí la habilidad artística se desarrolla al máximo.
Frecuentemente eligen un compañero o relación que durará toda la vida.
Equivalente: 12 años a la edad adulta.
Descripción: Lecciones emocionales, relaciones y karma individual.
Enfoque: “Mi vida es intensa, real y dramática”. “Hay algo que falta en mi vida”.
“He comenzado a explorar buscando un significado”. “Parece que tú eres exactamente igual que yo”.
Aprendizaje: A través de la angustia.
Aspectos positivos:
Emocionalmente abierto, orientado hacia las relaciones, “Me preocupo por ti”, perceptivo.
Abierto al crecimiento espiritual, consciente del significado interior, en contacto con ambas, la perspectiva del alma joven y del alma vieja, por lo tanto la edad más equilibrada del alma.
Aspectos negativos:
Identificado, intenso, dramas de telenovela, emocionalmente explosivo, neurótico, puede crear crisis exitosas y convertirse en víctima de ellas. “Tú eres exactamente igual que yo”. Batallas internas. “Percibo como me ves y no sé responder a eso o a mis necesidades…”
ALMA VIEJA.
(Nueva Era)
Habiendo dominado las lecciones del alma madura en la complejidad de las relaciones personales, el alma vieja se embarca en la maestría de la siguiente dimensión: el contexto de la existencia, o sea la espiritualidad.
Este es un ciclo de enseñanza, el Ser se pregunta: “¿Cuál es mi propósito en el gran esquema da las cosas?”.
El alma vieja se percibe a sí misma y a los demás como parte de un todo mucho más grande.
Cuando mira a otra persona, ve en ella un aspecto de sí misma. Un alma vieja típica es individualista, fácil de llevarse con ella y rara vez hace algo que no desea hacer.
Lo que le importa es lograr satisfacción interior.
Prefiere trabajar para sí misma, con los horarios que le gusten, y generalmente le infunde a su trabajo un concepto espiritual.
Las prácticas del alma vieja les pueden parecer extrañas a las almas más jóvenes, pero el alma vieja generalmente es discreta al respecto.
Rondan por asuntos como la jardinería, la elaboración de vino, la enseñanza.
el asesoramiento. (consejeros y terapeutas).
Tienden hacia la filosofía y el arte y encuentran gozo rodeados de la naturaleza.
Las almas maduras y viejas tienden a tener más problemas de autoestima que las demás pues son más conscientes de sí mismas (hacia adentro) de su karma y los defectos de la personalidad que eligieron.
Algunas características de las almas viejas son:
- Puede parecer como flojo o lento.
- Evita los estudios superiores (universitarios) y aprende por investigación, experiencia y sobre la marcha.
- Puede dominar una habilidad sólo para recordarla y luego dejarla (esto puede ser desconcertante para otros).
- El viajar puede formar parte de su búsqueda de la verdad, la sensación de que puede haber algo allá afuera.
- La medicina que utiliza tiende a ser alternativa y holística.
- No se identifica con ser hombre o mujer, ya que ha sido ambos infinidad de veces en vidas pasadas. Tiene igualmente desarrollados su aspecto femenino y masculino.
- Tiende a ser sensual, hedonista, comparado con almas más jóvenes que se sienten atadas a lo que pueden o no pueden hacer.
- Puede parecer excéntrico, ya que sigue su propia percepción interna y necesidades que pueden trascender lo que es perceptible por los cinco sentidos y el tiempo lineal.
- Se enfoca directamente en la búsqueda de la verdad espiritual.
- Tiene un sentido más desarrollado para saber lo que es verdad que ninguna otra de las edades del alma.
- Antes de terminar el ciclo deben enseñar todo lo que saben por lo menos a una persona más.
Equivalente: Edad adulta.
Descripción: Desprendido del drama de la vida diaria, expresión intelectual, dotado para la enseñanza.
Enfoque: “Tú haz lo tuyo, yo hago lo mío” (cada quien su asunto). “Ya me estoy cansando de este juego”. “Capto el gran esquema y me agrada vivir de acuerdo a él”. “El juego material ya no es lo que solía ser”.
Aprendizaje: A través del terror.
Aspectos positivos:
Adaptables, cuidadosos. “Dejémoslo para mañana…” Inofensivamente excéntricos., amables, conscientes espiritualmente, intensamente perceptivos,, gentiles, con capacidad para aceptar,, filosóficos, con sentido de amor por todos, buenos maestros, buscadores de la verdad, universales.
Aspectos negativos:
“No soy bueno para…”. Personalidades difíciles (intenso karma personal respecto a auto aprobación), empobrecidos, raros,”Si estamos en desacuerdo, yo debo estar equivocado”. En lucha continua, flojo, desmotivado.
LAS EXPERIENCIAS DEL ALMA TRASCENDENTAL E INFINITA SE LLEVAN A CABO FUERA DEL PLANO TERRESTRE, SALVO RARAS EXCEPCIONES.
REVISIÓN DE LOS SIETE NIVELES DEL ALMA.
Cada una de las siete edades del alma tiene siete niveles dentro de sí.
Un nivel toma aproximadamente tres vidas para completarse (aprox. 200 años) pero esto depende del fragmento en sí. (Los hay más rápidos, los hay más lentos).
Recordemos que el ciclo entero puede llevarse 35 vidas (mínimo) hasta 400 en el máximo de los extremos. Una y otra vez hemos completado el ciclo desde distintas perspectivas y formas de vida.
PRIMER NIVEL:
Es una introducción al nivel en sí y a la edad del alma, la Esencia entrando aquí manifiesta dos tercios de la edad anterior y un tercio de esta nueva edad. El primer nivel es una probadita del tipo de experiencias por venir.
Tema: Examinar el nuevo nivel del alma.
Características: Frecuentemente “resbala hacia el nivel previo: “¡Aaaay! ¿en qué me estoy metiendo?. Bueno, lo probaré. ¡Aaaay, no! prefiero quedarme donde estaba… pero… (probadita).
SEGUNDO NIVEL:
Se manifiesta más intensamente, se centra más a nivel emocional. Hay una lucha entre continuar desarrollándonos y regresar al nivel anterior, es de acoplamiento. Muy kármico.
Tema: Transición/Creación. (lucha interior).
Característica: Karma personal, crecimiento, dilema interior. “Voy a jugar con esto y averiguaré de qué se trata”.
TERCER NIVEL:
Muy introspectivo, tímido, consciente de sí, ermitaño. Manifiesta de lleno el nivel en el que se encuentra. Se mueve al nivel intelectual. Hay auto examinación.
Tema: Introspección.
Características: Tranquilo. Se adapta al cambio internamente. Valores fijos. “Me sentaré en un rinconcito y voy a desmenuzar esto para conocerlo de veras”.
CUARTO NIVEL:
Es el anclaje de la edad del alma que la Esencia se encuentra viviendo en ese momento. Se siente a gusto en especial si es alma bebé o joven. El alma madura batalla más a este nivel pues hay confusión y demasiada identificación. Muy kármico. En este nivel se recibe más de lo que se da.
Tema: Emociones.
Características: Se enfrenta al mundo exterior, trabaja su karma constantemente. Identificación, “¡Qué bien, ahora lo entiendo y lo estoy haciendo!”
QUINTO NIVEL:
Aquí comienza la integración. El entendimiento se da. Es un tiempo de producir. Se crea más karma y la estabilidad desaparece. Hay mucha exploración y experimentación. Es el nivel más excéntrico.
Tema: Conocimiento nuevo.
Características: Nivel excéntrico, explora los límites, Echa el primer vistazo a la siguiente edad del alma…”¿Cuáles son sus límites? voy a experimentar y los encontraré, esto puede ser una locura”.
SEXTO NIVEL:
Reúne las experiencias de los niveles anteriores. Aquí la Esencia elige generalmente crecer. Hay muchísimas obligaciones y la mayor parte del karma acumulado se tiene que equilibrar. El más difícil estadio de todos es el alma madura nivel seis por la dificultad que ambos conllevan. El alma vieja nivel seis es un gran reto que generalmente requiere muchas vidas para cumplirse pues la Esencia debe completar todo su karma para regresar al Tao. (Es como una aduana).
Tema: Completar karma.
Características: Agitado, turbulento y rápido en moverse. Planeado por la Esencia con anterioridad. “Ya conozco sus límites, ahora estoy viviendo mi vida intensamente y pagando karma.
Es el que toma más vidas para completarse.
(El alma madura nivel 6 es la que más sufre).
alma
SÉPTIMO NIVEL:
Es el final de una edad del alma y la preparación para la siguiente.
La Esencia generalmente disfruta mucho este nivel de manera relajada. Generalmente no hay dificultades. El alma de nivel siete se vuelve una gran maestra para aquellas que aún están en esa edad del alma que ella está terminando.
Un alma vieja nivel siete siente la necesidad de enseñar todo lo que ha aprendido a través de todas sus vidas a todas las almas más jóvenes.
Tema: Enseñar.
Características: Compartir la experiencia con otros. Karma personal. “Me estoy tomando un descansito y estoy enseñando… pero, ¿y ahora qué sigue?
Ya presenté el examen y estoy esperando el resultado.
El objetivo de esta información es hacer un análisis de la edad del alma en la que cada quien estamos para una mayor comprensión de nuestro desarrollo.
Apuntes de un curso de “Fundamentos de Conciencia Energética” Lic. Lourdes Hinojosa Marcos).