Encontré un excelente artículo sobre supersticiones, lo
dejo:
(
http://eltrolleydenieves.blogspot.mx/ )
Aunque
la mayoria de las veces no seamos conscientes de ello, lo cierto es que en
muchas ocasiones nos vemos atrapados por ciertas creencias o manias que
condicionan nuestra vida diaria, hasta el punto de que hacemos o dejamos de
hacer ciertas cosas, según esas supersticiones heredadas de nuestros
antepasados. Pero ¿tienen en su origen realmente alguna base razonable o
mínimamente científica? Por si sentis curiosidad por saberlo, aqui dejo unas
cuantas de las más conocidas:
1.
El número 13
Diferentes
teorías la vinculan con una tradición cristiana (relacionada con la última cena,
donde Judas habría estado sentado en el decimotercer lugar de la mesa y el
viernes por ser ese dia cuando murió Jesus), con una tradición vikinga (el dios
embaucador Loki sería el decimotercer dios) y con el zodíaco persa (en el cuál
hay doce signos dejando el número trece para representar el caos). El miedo
concreto a los viernes 13 se remonta al siglo XIX, y este miedo es tan común (
se llama "triscaidecafobia" ) que algunos edificios no tienen piso 13, pasándose
directo del 12 al 14.
2.
El número 666
Hexacosioihexecontahexafobia
(vaya palabrita) es, técnicamente, el nombre del miedo al número 666, antes
conocido como el número de la bestia. Esta superstición proviene sin lugar a
dudas de la cristiandad: el número es citado como representativo de Satanás en
el Libro Bíblico de las Revelaciones. Como curiosidad, decir que fue tomado tan
seriamente por el ex Presidente de los EE.UU. Ronald Reagan, que cuando se mudó
a una casa particular al finalizar su presidencia cambió el número de ese
domicilio, 666, por el 668.
3.
Los Gatos Negros
Con
toda probabilidad, esta antigua creencia deriva de la adoración a la diosa
egipcia Bubastis, que tenía forma de gato. Los egipcios estaban convencidos de
que los gatos poseían alma, y prueba de ello son los restos momificados de estos
felinos, que se cuentan por miles, hallados en las excavaciones arqueológicas.
En la Edad Media, las brujas convirtieron al gato negro en un elemento
imprescindible para efectuar sus rituales y hechizos. Hoy en día, los
supersticiosos temen al gato negro que se cruza en su camino. Este hecho
representa con claridad el conflicto que existía entre la Iglesia, la cruz y las
prácticas paganas de la brujería. Aunque en algunas culturas como Japón, Gran
Bretaña e Irlanda son vistos, en cambio, como portadores de buena
suerte.
4.
Espejos Rotos
Se
piensa que está creencia se basa en la idea de que un espejo captura parte de tu
alma. De modo que si un espejo se rompe, parte de tu alma se rompe también. Esta
es la razón por la que en algunas culturas se cubren espejos y superficies
reflectantes cuando alguien muere: es para permitir que el alma deje el lugar
sin quedar atrapado en un espejo.Y aquí es donde entra la superstición de que la
rotura de un espejo trae mala suerte durante siete años. Este período se debe a
la creencia de que el cuerpo experimenta un cambio en la constitución
fisiológica cada siete años.
5.
Dedos Cruzados
Cruzar
los dedos como deseo de buena suerte (o, en secreto, para evitar cumplir una
promesa) es algo común en todo el mundo, aunque su origen no es claro. Parece
más utilizado en países cristianos, sugiriendo que está relacionado con el signo
de la cruz.
6.
Pasar debajo de una escalera
Algunas
teorías sugieren que esto tiene que ver con que el triángulo formado por una
escalera que representa la sagrada trinidad cristiana, la explicación más
probable es mucho más simple y obvia: pasar debajo de una escalera es bastante
peligroso. Es solo una recomendación sobre salud y seguridad vestida de
superstición. También está relacionada con el miedo al patíbulo, ya que
antiguamente, debido a la gran altura que éste solía tener, había que usar una
escalera de mano para colocar la soga en la posición correcta, así como para
retirar después el cadáver del condenado y cualquiera que pasara por debajo de
la escalera corría el peligro de encontrarse con el muerto.
7.
Derramar sal
Se
dice que se remonta a la tradición cristiana: Judas Iscariote habría derramado
sal durante la última cena, poco antes de traicionar a Jesús. Aunque sus
orígenes son probablemente mucho más prácticos: hasta hace poco, la sal era
cara, de modo que derramarla era realmente signo de mala suerte. Otra creencia
popular sostiene que arrojarse una pizca de sal sobre el hombro izquierdo trae
buena fortuna y te resguarda del demonio, porque se la arrojas directamente a su
cara…..ya que éste es el sitio desde el que Pedro Botero, es decir, el diablo,
espera paciente a que nuestra naturaleza pecadora renuncie al alma para siempre.
La sal arrojada no tiene otro fin que cegarlo temporalmente, para que el
espíritu tenga tiempo de volver a quedar afianzado por la buena
suerte.
8.
Gárgolas
Colocar
esculturas con formas de figuras o máscaras en el exterior de un edificio podría
parecer sin sentido, pero la frecuencia con la que aparecen, en Irlanda y el
Reino Unido hasta las reales gárgolas de la Catedral de Notre Dame en Paris
prueban lo contrario. Técnicamente, son formas de magia, una forma de alejar al
demonio. Aunque de nuevo, aquí también las verdaderas gárgolas sirven a otro
propósito mucho más práctico: sus bocas son el extremo de un ducto que canaliza
el agua de lluvia de los techos de las iglesias.
9.
Cartas en cadena
Una
cadena de cartas es una costumbre antigua que data al menos de 1888. En una
carta se le pide al destinatario que haga copias de ella y las distribuya,
advirtiendo a veces de algún terrible hecho que puede sobrevenirle si no cumple
(a veces se mencionan hechos terribles sucedidos a quienes no la reenviaron). La
llegada del correo electrónico y las redes sociales, no han hecho más que
aumentar la popularidad de estas cadenas. Mientras que muchas son triquiñuelas
para hacer dinero, los motivos de estas no están claros, más allá del simple
deseo de ver hasta dónde se puede llegar.
10.
Macbeth y "The Scottish Play"
Los
actores suelen ser supersticiosos y en ningún otra obra de teatro esto se hace
más palpable que en Macbeth de Shakespeare. La creencia sostiene que decir
"Macbeth" en una sala de teatro -- afuera o en la misma representación de la
obra -- traerá infortunios a la producción, por lo que los actores se refieren a
ella simplemente como "The Scottish Play" o "La obra escocesa". Se dice que
diversas producciones de Macbeth atrajeron el desastre desde la primera
representación: la leyenda cuenta de un actor principal asesinado con una daga
real, utilizada en lugar de una de utillería.
11.
Poner la mano delante de la boca al bostezar
No
obedece sencillamente a la intención de guardar las formas, o para esconder la
dentadura o por el deseo de no difundir los gérmenes, sino que tiene un
significado más profundo. Hacer la señal de la cruz delante de la boca al
bostezar impedía que el diablo se introdujese en el cuerpo y estableciera en él
su morada. Es por esta razón por lo que las madres cerraban la boca del bebé o
hacían la señal de la cruz delante de ella cuando lo veían bostezar.
12.
Levantarse con el pie derecho
La
tradición dice que, para que el día no se tuerza, hay que apoyar en primer lugar
el pie derecho. La respuesta a esta costumbre podría hallarse en el mundo de los
pescadores. Durante el siglo XIX, ningún pescador en su sano juicio subía a
bordo por babor, es decir, el costado izquierdo del barco, aunque resultara
incómodo. Por regla general, todo lo que se refiere a la derecha es calificado
de favorable por los supersticiosos, quizás alentados por la tradición bíblica,
que dice que la derecha corresponde al camino del Paraíso y es la posición en la
que están sentados los elegidos por Dios. La izquierda, en cambio, representa el
reverso de la moneda. De hecho, en latín, izquierda se dice sinester, que dio
origen al adjetivo siniestro.
13.
Tocar madera
Durante
muchos siglo antes del cristianismo, lo pueblos célticos de Europa rendían culto
a los árboles por considerarlos los templo de la santidad y la principal
presentación de los dioses era la Tierra. El árbol servía como medio para enviar
la dolencia, o el mal a la tierra. Hay, además, quien dice que las
supersticiones referentes a la madera también nacen del material con el que está
hecha la cruz de Jesús. Y como resultado la costumbre de tocar madera tiene el
significado de atrapar al espíritu maligno y lo hace caer a tierra.
Abrir el paraguas dentro de
casa
El
origen de este temor se remonta a la época en que los reyes orientales y
africanos lo usaban sólo a modo de sombrilla para protegerse de los rayos
solares. Debido a su conexión con el astro rey y porque también su forma
simboliza el disco solar, abrirlo en un lugar sombreado, era considerado un
sacrilegio. Y es probable que la superstición se reforzara cuando los paraguas
llegaron a Europa y empezaron a ser empleados casi exclusivamente por los
sacerdotes en los oficios de los difuntos, sin otro fin que protegerse de las
inclemencias del tiempo.
La suerte del trébol de cuatro
hojas
Según los druidas de la antigua
Inglaterra, el poseedor de un trébol de cuatro hojas podia ver a los demonios y,
a través de encantamientos, reducir su siniestra influencia. Por eso le
atribuían un carácter sagrado y benefactor.
Miedo a las sombras
Antiguamente,
la gente crédula buscaba en las sombras que proyectaban los troncos que ardían
en la chimenea la imagen de una silueta humana sin cabeza. Esto significaba que
la persona que la proyectara moriría antes de la próxima víspera de Navidad. Una
de las circunstancias en las que la persona podía perder el alma sucedía cuando
un vampiro se acercaba por detrás y clavaba la sombra de la víctima en la pared.
De este modo, el ente maligno tomaba posesión del cuerpo. En la Europa medieval
existía la creencia de que, si una persona moría por la noche y su espíritu (o
su sombra) se alejaba, podía correr peligro de que cruzara por una extensión de
agua -un río, un lago- y no pudiera llegar a la otra vida. En este caso, la
sombra volvía al cuerpo de su dueño y se convertía en un muerto ambulante, una
variedad de vampiro. De ahí nació la costumbre de algunos de tapar los barriles
que contienen agua de lluvia y el afán de ciertos pueblos por construir
puentes.
Colocar flores en las tumbas
En
la actualidad se adornan las sepulturas con flores como muestra de afecto, pero
la intención original no era otra que la de proporcionar algo vivo con el fin de
dar felicidad. La corona circular, colocada sobre la tumba o la puerta principal
del cementerio, encerraba simbólicamente el espíritu y le impedía
volver.
La herradura colgada en la
puerta
Procedente
de Italia, la creencia de que las herraduras atraen la buena suerte era muy
tenida en cuenta por la gente de los pueblos. Clavada o colgada en una puerta,
este objeto atraería las energías del cielo. La herradura simboliza la fuerza
del caballo y su enorme utilidad, al menos en tiempos pasados, en las labores
del campo y en las guerras. Vuelta al lado derecho y en posición horizontal
representa la C, inicial de Cristo.
Aversión al amarillo
Es
una superstición arraigada entre los actores, sobre todo de teatro, no salir a
escena con ropa amarilla, ya que puede conducir al fracaso o a cosas aún peores
La razón de este miedo escénico reside en el dramaturgo y actor francés
Jean-Baptiste Poquelin (conocido como Moliére). En febrero de 1673, Moliére
estrenó el ballet-comedia El enfermo imaginario, que toma por blanco de su
sátira a los médicos. Pocos días después del estreno, en plena representación,
el dramaturgo se sintió indispuesto, y murió unas horas más tarde en su
domicilio. En la representación, Moliére vestía ropas de color
amarillo.
Aunque
en este punto voy a llevar un poco la contraria, dando un ejemplo en contra, y
es el de Sushil Kumar, el hombre de moda ahora mismo en la India que acaba de
ganar un concurso similar al ¿Quiere ser millonario? en el que acaba de ganar un
millón de dolares y el color de la camisa que llevaba era
el……AMARILLO.
Por cierto ¿os sentís identificados con algunas de las
supersticiones de esta entrada? ¿tenéis alguna tan arraigada que os empuje a
hacer cosas absurdas, a pesar de que luego lo
reconozcáis?
ALGUNOS
PEQUEÑOS CONSEJOS PARA TENER
EN
CUENTA LA NOCHE
DE HALLOWEEN
- Si la llama de una vela de pronto cambia de color
amarillo-rojo al azul, eso significa que hay un fantasma cerca de
nosotros.
- Si queremos asustar a un alma en pena (muy útil si nos
pasa lo anterior) lo que hay que hacer es tocar una campanilla, entonces ser
irán como alma que lleva el diablo.
- La presencia de mascotas es asimismo muy útil para
mantener alejados a los espiritus.
- Las velas que se encienden en Halloween no deben usarse
en ninguna otra epoca del año, trae mala suerte y pueden pasar cosas que
escaparan a tu control.
- Según un antiguo ritual celta, cuando se encendian
grandes hogueras en este dia, cuando el fuego se extinguia con las mismas
cenizas dibujaban un circulo alrededor de la hoguera, luego eran colocadas
pequeñas piedras por cada miembro de las familias participantes en la parte
interior del circulo, al dia siguiente si por alguna causa alguna de las piedras
no estaba en su sitio o habia sido dañada el que la hubiera puesta ahí la noche
anterior, ya podia ir haciendo testamento y ponerse a rezar porque la muerte
vendria a buscarlo en un plazo máximo de doce meses. Así que si se os ocurre
seguir este ritual celta y colocar piedrecitas, mejor no ir a verlas al dia
siguiente, por si acaso……
- Si una señora, por casualidad, se pone de parto y da a
luz esa noche, que sepa que su hijo podrá ver y hablar con los
espiritus.